En diciembre es inevitable comenzar a hablar de aquellas creencias populares que se han convertido en costumbres especiales e incluso obligatorias durante esta época. En los hogares colombianos cuando se acercan las fechas finales del año hablamos de los populares agüeros navideños que nos indican las tradiciones populares de nuestra cultura para atraer salud, dinero, prosperidad y amor, por esto te contamos a continuación el verdadero significado de cada una de estas.
Lentejas para la prosperidad
las lentejas son consideradas desde hace años como un símbolo de prosperidad en países como Italia, por eso, son utilizadas en un ritual para la prosperidad para atraer el dinero en el año que está por llegar. Esta antigua tradición romana dice que comer un plato de lentejas a la hora de despedir el año atraerá la buena suerte. Pero, las lentejas de la suerte se comen después de las campanadas, así como las uvas.
Otro de los rituales relacionados con estas es guardar un pequeño puñado de lentejas en los bolsillos, antes de que suenen las campanas del año nuevo, para atraer prosperidad y abundancia al nuevo año que comienza.
Vestir ropa de color amarillo
Uno de los rituales más populares es vestir ropa interior de color amarillo. Según la creencia popular, este agüero tiene como propósito atraer la abundancia y la prosperidad para el año que se acerca. Hay quienes también recurren a otro tipo de prendas de vestir como blusas y camisetas.
Comer doce uvas
Las uvas son un tipo de alimento asociado con la fortuna y la prosperidad. Uno de los rituales populares para el 31 de diciembre es comer 12 uvas mientras suenan las campanadas del nuevo año. Algunos piden un deseo mientras la comen, uno por cada mes del año que inicia.
Dar la vuelta a la manzana (cuadra) con la maleta
Ver a la gente corriendo por las calles con una maleta antes de la media noche del 31 de diciembre, es uno de los agüeros más cómicos y tradicionales que se realizan en Colombia. Padres, hermanos e hijos se alistan con maletas y bolsos para darle la vuelta a la manzana, y correr por todo el barrio, esto con el propósito de atraer muchos viajes para el próximo año. Entre más larga sea la vuelta, más lejos será el destino, según las creencias de las personas.
Tener espigas de trigo
Ya sea como adorno en la mesa de la cena de fin de año o llevándola en la mano, tener espigas es muy común para que la prosperidad nunca falte en el hogar. Se cree además que esta sirve para alejar las malas energías y proteger a la familia.
Quemar el año viejo
Para dejar atrás todo lo malo del pasado y dar paso a nuevos comienzos se suele hacer un año viejo que trata de un muñeco de trapo vestido con prendas usadas, gastadas y viejas; el 31 de diciembre debe quemarse, para dejar atrás el año que pasó.
Meterse debajo de la mesa
Los hombres y mujeres se colocan debajo de la mesa para atraer el amor, encontrar a la media naranja. Debe realizarse dentro de las primeras campanadas, es decir en cuanto se acabe el conteo de los últimos segundos de diciembre.
Por otro lado, te invitamos a construir tu tablero de sueños, este es un nuevo ritual indispensable para organizar las metas del próximo año y escribir todo aquello que quieras alcanzar. Debes tener cada aspecto muy bien identificado, por eso te motivamos a escribir tus objetivos en un papel o dispositivo que puedas leer durante todo el año. Deja estas metas en un lugar visible y esto te ayudará a buscar la superación constante.
Recuerda si uno de tus sueños, metas o deseos para el 2023 es encontrar el hogar ideal para ti, no dudes en buscarnos, tenemos diferentes opciones que se adecuan a tus necesidades.